Los Dientes de Leche
Se empiezan a formar en la tercera semana de vida intrauterina, de manera que cuando el niño nace, tiene dentro de sus huesos maxilares los brotes de los 20 dientes que componen su fórmula dentaria temporal. o de "leche" y las células diferenciadas que darán origen a los 32 dientes de los dientes definitivos.
Se ha visto incluso dientes al momento de nacer,aunque no es muy frecuente, suele suceder que un niño nazca con 1 ó 2 dientes. Son los llamados dientes natales. Cuando aparecen en boca en las primeras semanas de vida se los llama dientes neonatales.
Son dientes de la fórmula normal que adelantan su aparición por razones que no son conocidas. Hay algunos que son muy inmaduros y no tienen aún raíz como para anclarse en el reborde alveolar; se aprecian como una corona pediculada muy movible, adherida a la superficie de la encía. Dentro de
No está indicado extraerlos, a menos que se noten demasiado sueltos y se corra el riesgo que se desprendan y sean aspirados por el bebé.
Contrariamente a lo que se cree, estos dientes no molestan al pecho de la madre para amamantar, ya que cuando el niño mama la lengua se interpone entre ellos y el pezón. Lo que puede suceder es que se erosione la cara ventral de la lengua cuando el niño chupa muy vigorosamente o cuando el o los dientes son de bordes demasiado filosos. En todo caso son situaciones que hay que evaluar individualmente.
**Cronología de la erupción temporal
Los dientes de leche generalmente siguen un orden en tiempo y secuencia de
aparición. que de alguna manera está relacionado con el desarrollo general del niño.
Los dientes aparecen por pares homólogos, generalmente en el siguiente orden:
* Incisivos centrales inferiores (
* Incisivos centrales superiores (
* Incisivos laterales superiores (
* Incisivos laterales inferiores (
* Primeros molares inferiores y luego los superiores (
* Caninos inferiores y luego los superiores (
* Segundos molares inferiores y luego los superiores (
Se considera que los 6 meses es la edad más frecuente de inicio de la erupción, pudiendo considerarse como normal algunas diferencias en más o en menos tiempo, siempre que no se retrase más allá de los
No hay comentarios:
Publicar un comentario