El esmalte dental o tejido adamantinado , es una cubierta de gran pureza, compuesto por Hidroxiapatita,
mineral más duro del cuerpo humano y también presente, pero en menor densidad, en hueso que recubre la corona de las órganos dentarios, afectando a la función masticatoria.
Es translucido de color blanco o gris azulado. El color de nuestros dientes está dado por la dentina, se trasluce a través del esmalte y está determinado genéticamente. Generalmente los dientes presentan un color amarillento, excepto en el borde incisal, donde predomina el color gris azulado del esmalte.
El análisis de los componentes minerales del esmalte revela que predomina en ellos el calcio bajo la forma de fosfato, de los cuales el más abundante es el del calcio hidratado, que se denomina por sus características químicas hidroxiapatita. Pueden aislarse proteinas en varias fracciones diferentes, y éstas en general contienen un alto porcentaje de serina, ácido glutamico y glicina. En suma, la proteína del esmalte es de tipo estructural, muy especial por sus aminoácidos constituyentes y a la cual se le ha denominado amelinao enemelina.
Dentro de las sustancias no proteicas del esmalte se citan asimismo al ácido cítrico o citratos, carbohidratos como galactosa,lipidos, etc. Las células encargadas de la formación de esmalte son los ameloblastos
Componentes:
- Prisma: formado por varillas o prismas de esmalte, dispuestas oblicuamente sobre la superficie del diente.
- Bandas de Hunter-Schernger: bandas oscuras y claras alternadas de ancho variable, se originan en el borde amelodentinario y se dirigen hacia fuera, terminando a cierta distancia de la superficie externa del esmalte.
Ademas el esmalte esta formado por una celula llamada Ameloblasto que significa formadora de esmalte, este tejido no tiene la capacidad de regenerarse.
- Un 96% de materia inorgánica
- Un 4% de materia orgánica y agua
Su alto contenido en materia inorgánica lo hace vulnerable a la desmineralización en medios ácidos, pudiendo padecer la caries.
Este tejido se puede remineralizar mediante la aplicación de flúor, intercambiándose los cristales de hidroxiapatita por los de fluoropatita
*CURIOSIDADES*
¿Qué factores contribuyen a fragilizar el esmalte
dental?
* La edad, el envejecimiento.
* El consumo de azúcar y de alimentos o bebidas azucaradas.
* Las anomalías del esmalte: carencia de vitamina D, infección durante la infancia, en el tiempo de formación de los dientes definitivos (sarampión, varicela…).
*Los vómitos repetidos, que aumentan las secreciones gástricas ácidas en la boca. Curiosamente, los ácidos gástricos aceleran también la desmineralización del esmalte.
.*El cloro fragiliza también los dientes, favoreciendo la desmineralización del esmalte.
.* El bruxismo (frotamiento compulsivo de los dientes) aumenta rápidamente las tasas de desgaste del esmalte, por un fenómeno puramente mecánico.
*Los habitos lesivos como por ejemplo un piercing lingual o en los labios, los cuales son frecuentemente mordios y producen desgaste o micro fisuras en el esmalte.
*Y, por supuesto, una mala higiene bucodental, que aumenta el tiempo de contacto del esmalte con los ácidos de la boca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario