viernes, 30 de marzo de 2012

Glándulas Salivales


Las glándulas salivares desempeñan varias funciones: 


  • Mantener constante la humedad en el epitelio de la boca.
  • Facilitar el paso de alimento mediante la lubricación con moco y realizar una digestión inicial del alimento que se ingiere. 
  • En los peces, la primera de estas funciones no es necesaria mientras que la lubricación se realiza a través de células caliciformes situadas en el epitelio.
  •  En los animales terrestres encontraremos glándulas sencillas de tipo acinar. 
  • Las glándulas salivares están muy diversificadas y varían de una especie a otra.
                                            

En el hombre existen numerosas glándulas de pequeño tamaño dispersas por toda la mucosa bucal, en labios, lengua.Estas glándulas están asociadas al tejido conjuntivo para captar los nutrientes que necesitan de los vasos sanguineos, presentan también conexiones con el propio sistema nervioso.

-*Distinguiremos en el hombre tres pares de glándulas salivares:

  • Las parótidas situadas bajo el oido, las glándulas submaxilares que se localizan en la mandíbula inferior y las glándulas sublinguales bajo la lengua. Estas glándulas se encargan de producir saliva en determinados momentos respondiendo a una diferente gama de estímulos sensoriales: estímulos gustativos, olfativos e incluso estímulos psíquicos. Según el estado del individuo la composición de la saliva será variable.



La saliva:
Es un líquido incoloro, acuoso o mucoso. Compuesta basicamente por agua, contiene además diversas proteínas, enzimas, glucoproteínas, glúcidos y electrolitos.
La enzima mayoritaria es la ptialina que interviene degradando inicialmente los glúcidos. La ptialina degrada el almidón y el glucógeno a maltosa.
La mucina o mucus es otro elemento importante de la saliva. En la saliva también encontramos células plasmáticas como los linfocitos B al igual que células desprendidas del propio epitelio. Durante la predigestión se disuelven en la saliva sustancias que estimulan los receptores gustativos.

   

                                       







Estructura de las glándulas salivares:
  • Las células serosas:  Los acinos serosos presentan células con nucleos redondos y acumulaciones citoplasmáticas oscuras. Estas se situan adosadas a la superficie basal de las células mucosas formando las medias lunas de Gianuzzi.
  • Las células mucosas: Las células mucosales segregan mucus, mientras que las células serosas segregan agua, ptialina y otras enzimas y proteínas. 
  •  Las glándulas sublinguales: son más pequeñas y no tienen cápsula de tejido conjuntivo. 
  • Las parótidas y submaxilares :si poseen cápsula. 
  • Las glándulas submaxilares :son seromucosas, aunque las células serosas predominan sobre las mucosas. Las sublinguales :son mucoserosas y las parotidas serosas.

                                      


                                              

  



No hay comentarios:

Publicar un comentario